Supongo que a todos nos pasa que cuando somos pequeños memorizamos un sabor y después, por más que lo busquemos, por más que probemos lo que se supone que es el mismo producto…no volvemos a encontrarlo. Hay que reconocer que muchas cosas ya no son como eran, como las recordamos y son muy difíciles de conseguir. Este es el caso de estas perrunillas. Estas pastas eran las favoritas de mi padre y es algo que me encantaba compartir con él. Ya de mayor las he comprado en diferentes sitios, de diferentes procedencias, “artesanas”, menos artesanas, pero no eran iguales, no era el sabor que me quedaba en la memoria así que la opción que me quedaba era hacerlas yo misma. Y aquí debo dar las gracias a Rafael Prades. Gracias a la receta que publicó en el blog Cocina.es – Con los Cinco Sentidos he podido recuperar ese sabor tan auténtico de las perrunillas. El único cambio que he hecho a la receta ha sido añadir almendra picada y almendra entera en algunas de ellas pero es algo que no es en absoluto necesario, así que os dejo la receta tal cual la publicó mi amigo Rafa.
Ingredientes:
Para las perrunillas:
- 250 gr. de manteca de cerdo ibérico (yo he usado El Pozo).
- 500 gr. de harina.
- 1 huevo.
- 120 gr. de azúcar.
- Ralladura de 1 limón.
- 3 gr. de sal.
Para el acabado final:
- Huevo batido.
- Azúcar.
- Almendra picada y almendra entera cruda (opcional).
Una forma preciosa de presentar una merienda, son como pequeñas tartas de manzana en forma de rosa. No es complicada de hacer, solo hay que tener un poquito de paciencia para hacer las rosas. Encontré la receta en el blog Ana en la Cocina.
Lo ideal es hacerlas en moldes de silicona, en papel se pegan al enfriar y no se pueden desmoldar. Yo las hice en silicona y una vez frías las desmoldé y las pasé a cápsulas de papel.
Ingredientes:
- 1 plancha de hojaldre rectangular (yo congelado de Hacendado).
- 3 manzanas Royal Gala.
- 150 gr. de azúcar
- 1 limón.
- 200 ml. de agua.
- 3 cucharadas de azúcar.
Tal como os comenté os sigo dejando recetas para Halloween. Esta también es muy sencilla y a los críos les encantará (que es de lo que se trata). Estupenda para prepararles una merienda con sus amiguitos. Para hacer las momias NO compréis las salchichas tipo Frankfurt, son demasiado pequeñas, al menos que sean tipo Viena o más grandes. El hojaldre, si lo compráis hecho, que sea en plancha rectangular.
Ingredientes:
- Salchichas.
- Hojaldre (yo congelado de Hacendado).
- 1 huevo.
Otra receta de Halloween que podemos encontrar en muchos blog de cocina, he mirado unos y otros y, como los ingredientes no varían, aquí os dejo mi receta particular.
Es muy sencilla, lo único que os robará más tiempo es hacer el merengue, al menos a mí que lo hago a mano. Los niños quedarán encantados.
Ingredientes:
- 6 claras de huevo.
- 120 gr. de azúcar glass.
- 1 cucharadita de zumo de limón.
- Gotitas de chocolate.
Esta receta es la más típica de Halloween, está en todos los blogs de cocina y la receta varía muy poco de unos a otros. Concretamente yo la cogí del blog Halloween Hotel, en el que se pueden encontrar muchas ideas para esa fecha.
Son muy fáciles de hacer y podéis involucrar a vuestros hijos en su preparación, que os ayuden a moldear los dedos como si fuera un juego, disfrutarán muchísimo. Yo he variado la receta en dos cosas, utilicé azúcar glass en vez de normal y añadí fideos de chocolate que no venían en la receta original.
Ingredientes:
- 300 gr. de harina.
- 50 gr. de azúcar (yo usé azúcar glass).
- 100 gr. de mantequilla (yo usé margarina).
- 2 huevos.
- 1 cucharadita de azúcar vainillado.
- 1 pizca de sal.
- Almendras, mermelada de fresa, fideos de chocolate.
El coco es un ingrediente que en casa gusta mucho y a Miguel particularmente le vuelve loco, de ahí mis otras recetas utilizando este ingrediente Alfajores argentinos, Torrijas de Chocolate, Bizcocho de leche de coco, Coquitos y Tarta de piña. Estas bolitas son muy sencillas de preparar y, teniendo en cuenta las fechas que se aproximan, esta receta os puede venir muy bien, resulta mucho más económico prepararlas que comprarlas y el resultado es mucho mejor, tienen más sabor, son más ligeras y además está la satisfacción de haberlas preparado vosotros mismos. La receta la encontré en el blog Al Cariño de la Lumbre. Con las cantidades que os dejo salen 24 bolitas. Yo utilicé para prepararlas cápsulas pequeñas, de las que se utilizan para las trufas.
Ingredientes:
- 225 gr. de coco rallado.
- 150 ml. de leche.
- 140 gr. de azúcar glass.
- 3 huevos.