Hoy os traigo una receta de esas que nos gusta preparar por varias razones. Una de ellas es lo sencilla que es. No necesita horno puesto que utilizamos bizcochos de Soletilla y otra es porque es de las que gusta a todo el mundo. Es una tarta jugosa, con contraste de sabores y texturas, a los niños les encantará, seguro.
La receta me la envió Silvia, una seguidora de Facebook, la semana pasada y no pude resistirme a prepararla. Como el fin de semana vino mi hijo a comer encontré la oportunidad perfecta y me puse manos a la obra. Os voy a dejar la receta tal como me la envió Silvia y también un pequeño cambio que le hice a la cobertura de chocolate. Llevaba tiempo intentando dar con algo que en casa nos vuelve locos, el chocolate que llevan los donuts fondant y, la verdad, esta vez he conseguido algo prácticamente igual.
Vamos a por ello.
Ingredientes:
- 24 bizcochos de Soletilla.
Para la crema:
- 500 ml. de leche.
- 100 gr. de azúcar.
- 40 gr. de maicena (yo puse 50).
- 3 yemas de huevo.
- 1 cucharadita de azúcar vainillado (yo puse 2).
- 1 rama de canela.
- Corteza de limón.
Para el almíbar:
- 120 ml. de agua.
- 120 gr. de azúcar.
- 1 cucharadita de azúcar vainillado.
Para la cobertura de chocolate de Silvia:
- 200 ml. de nata para montar.
- 200 gr. de chocolate fondant.
Para la cobertura de chocolate María Perolas:
- 200 gr. de azúcar glass.
- 70 ml. de agua.
- 150 gr. de chocolate fondant.
El fin de semana pasado vino a comer mi hijo con su novia y, como no viene muy a menudo que digamos, cuándo lo hace intento preparar cosas que sé que le van a gustar y, si es posible, diferentes cada vez.
Preparé tres recetas como aperitivos: scones para rellenar con paté y mermeladas, volovanes, que compré hechos, rellenos con jamón batido y, la receta de hoy, bollos preñaos rellenos de chistorra y queso maasdam.
Como plato principal hice algo que le vuelve loco: pollo al limón chino acompañado de arroz basmati y de postre una tarta que publicaré el jueves.
Ingredientes (para unos 30 bollitos):
- 500 gr. de harina de fuerza.
- 300 gr. de agua tibia.
- 25 gr. de aceite de oliva.
- 25 gr. de levadura fresca.
- 1 cucharadita de sal.
- ½ cucharadita de azúcar.
Hacía mucho tiempo que tenía esta receta en pendientes y por una razón u otra nunca encontraba el día para publicarla y, es una pena porque, para mí, estas son las madalenas “perfectas”. Un gran sabor, jugosas, esponjosas pero con consistencia, con un gran copete y esa costra de azúcar que cruje al morder. Una delicia, de verdad.
Sin embargo, hace unos días Nancy, bloguer y twittera como yo, me hizo participe de una iniciativa que consiste en que un montón de bloggers publiquemos hoy una receta de madalenas puesto que es el cumpleaños de otra blogguer, Silvia y, sin dudarlo ni un instante, supe que era el momento «perfecto»
No es complicado prepararlas, la masa se hace en un momento y lo único que hay que hacer para conseguir ese fantástico copete son dos cosas: 30 minutos de reposo en la nevera una vez puestas en los moldes y poner las cápsulas de papel dentro de otras más resistentes, yo, a veces, uso flaneras de aluminio y otras moldes de silicona, cualquiera de los dos tipos es igualmente válido.
Ingredientes:
- 220 gr. de harina.
- 1 sobre de levadura tipo Royal.
- 150 ml. de aceite de girasol.
- 50 ml. de aceite de oliva.
- 200 gr. de azúcar (*).
- Ralladura de una naranja.
- 50 ml. de zumo de naranja.
- 4 huevos.
Hace unos días recibí un paquete que muy amablemente me enviaron de Tea of Life. Se trataba de dos cajas, una de ellas contenía 24 pirámides de Té Rojo Pu-erh y la otra 24 de Rooibos Vainilla. Desde aquí, gracias.
En Tea of Life podemos encontrar diferentes clases de té, envasados en pirámides de alta calidad y en distintos formatos y aromas, incluso un surtido ideal para regalar. No dejéis de visitar su tienda.
Todos sabemos que el Te Rojo Pu-erh tiene como propiedades principales ser diurético, altamente digestivo, combate las grasas y el colesterol. Por otro lado el Rooibos es relajante, antioxidante, actúa sobre las alergias, rejuvenece la piel y actúa como sedante.
El té no solo podemos tomarlo como bebida, caliente o fría, solo o combinado con limón o leche, también podemos hacer delicias como la que os traigo a continuación: scones hechos con Té Rojo Pu-erh, unos panecillos deliciosos, típicos británicos a la hora de tomar el té, se pueden combinar con dulce o salado, mantequilla y mermelada, paté…
Ingredientes para 20 scones:
- 280 gr. de harina.
- 20 gr. de levadura tipo Royal.
- ½ cucharadita de sal.
- 150 ml. de Té Rojo Pu-erh.
- 100 ml. de leche.
- 60 gr. de mantequilla.
Está claro que los hijos reciben una influencia directa de los padres, la convivencia, las actitudes y costumbres se van heredando. Con los años van formando su propia personalidad pero, hasta ciertas edades, la verdad es que somos una referencia que ellos siguen. Os preguntaréis ¿a que viene esto? La explicación es sencilla. Los que me seguís conocéis mi afición a probarlo todo, cosa que veo nueva o diferente, cosa que acaba en mi despensa y en “mis perolas”. Pues bien, esa actitud, costumbre o deporte de riesgo que yo tengo se está contagiando a mi nena y, este verano, cuándo estuvo de vacaciones vio unas latas de Coca-Cola diferentes: Coca-Cola Cherry, yo no las había visto en ningún sitio aunque estoy segura de que son habituales de los centros comerciales. Y, claro está, acabaron en mi despensa. Las probamos como bebida y…están buenas, tienen un regustillo de fondo que no acaba de encajarme, seguramente porque tomo bastante Coca-Cola Light y cambiar ese sabor…cuesta. Decidí aprovecharlas en algo dulce, ese toque a cerezas resulta interesante a la hora de elaborar algo con ellas y aquí os dejo el resultado. Un bizcocho de sabor intenso a chocolate, con el toque de las cerezas y suavizado por la nata que usamos para adornar.
Ingredientes:
- 250 gr. de harina.
- 40 gr. de cacao (yo uso Valor).
- 200 gr. de azúcar glass (*).
- 10 gr. de levadura tipo Royal.
- 220 ml. de leche.
- 2 huevos.
- 200 gr. de mantequilla (**).
- 200 ml. de Coca-Cola Cherry.
- 200 gr. de cerezas en almíbar.
- 400 ml. de nata para montar + 60 gr. de azúcar glass.
Este dulce se llama Coca Boba, de Mida o de Llanda, cualquiera de los tres nombres se refiere a la receta que hoy os traigo. El resultado es un bizcocho delicioso, esponjoso, muy suave al paladar y con una costra en la parte de arriba hecha de azúcar y canela que cruje en cada mordisco e inunda la boca con el aroma de la canela. Uno de los mejores bizcochos que he comido, en casa nos ha encantado a todos sobre todo por la intensidad de sabor.
Ingredientes:
- 250 gr. de harina.
- 250 gr. de azúcar (*).
- 250 ml. de leche.
- 2 huevos.
- 125 ml. de aceite de girasol.
- ½ limón (sólo la ralladura).
- 2 dosis de Gasificante, 2 sobres blancos y 2 morados (yo uso de Hacendado).
- Azúcar y canela en polvo mezclados (**).