Otra semana planificada. Hoy comienzo las clases y a partir de ahora me van a faltar horas, conste que estoy encantada. Ya, si encontrara trabajo, sería todo perfecto, en fin.
La semana que viene tenemos que cuidarnos muy bien, como todas las semanas y, a la vez, darle gusto al paladar. Vamos a ver lo que tenemos que preparar.
Lunes 07-Octubre-2013: Albóndigas de arroz y carne con salsa de queso.
Albóndigas de arroz y carne con salsa de queso con guarnición.
Martes 08-Octubre-2013: Merluza al Ras el Hanout.
Medallones de merluza con especia Ras el Hanout y guarnición.
Miércoles 09-Octubre-2013: Moussaka.
Lasagna de berenjenas y carne.
Jueves 10-Octubre-2013: Muslitos de pollo rellenos.
Muslitos de pollo rellenos en salsa.
Viernes 11-Octubre-2013: Ensalada de pasta con aguacate y salmón.
Ensalada de pasta con salsa de aguacate y salmón ahumado.
Espero que una vez más os guste y sobretodo que os sea útil.
Como siempre digo…aquí no se tira nada. Es muy habitual que, cuando cocinamos, nos sobre comida o nos sobre parte de una preparación. Esas sobras podemos guardarlas para otra ocasión y degustarlas de la misma forma que la primera vez o darles una preparación diferente y degustar un plato nuevo.
Este es el caso que os traigo hoy, hace poco hice unos Pimientos asados rellenos. Los preparo de vez en cuando y esta vez me sobró algo de relleno así que lo dejé reservado y preparé la receta que os traigo hoy. Ni que decir tiene que si queremos degustar esta receta podemos, simplemente preparar el relleno como en la receta y hacer las albóndigas pero yo prefiero de un preparado sacar dos recetas diferentes.
No os pongo cantidades puesto que cada uno sacará raciones dependiendo de la cantidad que le haya sobrado o haya preparado y la salsa de queso es también de aprovechamiento puesto que consiste en utilizar los pequeños recortes o finales de paquetes de queso rallado que rondan por la nevera.
Ingredientes:
- Sobra de relleno de pimientos.
- Nata para cocinar (he puesto 200 ml.).
- Quesos variados (cabra, cuatro quesos rallado, parmesano, manchego…).
- Huevo.
- Pan rallado.
- Aceite de oliva, sal, pimienta blanca y nuez moscada.
Estos panecillos son una maravilla. Ideales para un bocadillo a media mañana, meriendas, desayunos…Admiten relleno dulce o salado, lo que prefiráis puesto que el resultado final es un sabor bastante neutro y le queda bien lo que queráis poner dentro.
La masa es elástica y sale genial sin necesidad de enharinar la encimera en exceso, fácil de trabajar con ella para darles la forma y el resultado son unos panecillos tiernos, esponjosos y además se conservan estupendamente en un recipiente cerrado durante varios días.
Ingredientes (para 14 pretzel):
- 60 ml. de agua tibia.
- 15 gr. de azúcar./li>
- 25 gr. de levadura fresca de panadería.
- 450 gr. de harina de fuerza.
- 300 gr. de harina normal.
- 370 ml. de agua tibia.
- 50 gr. de manteca de cerdo.
- 8 gr. de sal.
- Agua, bicarbonato y decoración (semillas de amapola, sésamo, lino, orégano…).
Otra semana que se nos va y se acaba el mes de Septiembre también, la semana que viene comenzamos Octubre y yo comienzo las clases. El año pasado sólo pude hacer dos asignaturas pero este año me han dado seis, todas las que he pedido, así que voy a tener un horario bastante intenso.
Cuando nos faltan horas en el día, lo mejor es tener una planificación esmerada, aprovechar los fines de semana para adelantar trabajo y seguir una “rutina” que nos permita llegar a todo.
Normalmente yo la planificación de compras y comidas la sigo todo el año pero durante la época de clases o cuando trabajo se vuelve realmente importante.
Vamos a lo importante, el menú para la semana que viene:
Lunes 30-Septiembre-2013: Macarrones a la Amatriciana.
Macarrones con salsa Amatriciana: tomate, panceta fresca, queso parmesano y especias.
Martes 01-Octubre-2013: Terrina de berenjena con bechamel al aroma de PX.
Pastel de berenjena acompañado de una bechamel con Pedro Ximenez.
Miércoles 02-Octubre-2013: Delicias de abadejo con miel.
Masitas de abadejo con miel fritas acompañadas de ensalada verde.
Jueves 03-Octubre-2013: Rollo de carne en trenza de bacon.
Carne picada especiada envuelta en trenza de bacon y hecha en el horno.
Viernes 04-Octubre-2013: Quiche de calabacín, queso azul y pavo.
Tarta de masa quebrada con calabacín, queso y fiambre de pavo.
¿Qué os parece? Manos a la obra.
Estas patatas están deliciosas. Llevaba muchísimo tiempo con ganas de prepararlas pero, por alguna razón, nunca me ponía manos a la obra. Son facilísimas de hacer, el horno se encarga de casi todo el trabajo y son una guarnición perfecta para un pollo asado, una carne, un pescado con sabor o, si como a Miguel, os gustan las patatas con locura, una delicia para una cenita de fin de semana acompañadas de una ensalada verde.
No os dejéis engañar por el hecho de que lleven ajo, a mí no me gusta demasiado y las patatas me han encantado.
No os dejo cantidades, dependerá todo de cuántas patatas queráis hacer.
Ingredientes:
- Patatas medianas.
- Dientes de ajo.
- Sal en escamas (o sal gorda).
- Pimienta negra recién molida.
- Aceite de oliva.
- Mantequilla.
Elaboración:
Precalentamos el horno a 200º C.
Lo primero será pelar y laminar los ajos. A continuación lavamos las patatas muy bien puesto que las vamos a hacer con su piel. Una vez bien limpias, las secamos con un paño y las ponemos sobre un cucharón para poder cortarlas en rodajas finas sin llegar al final.
El cucharón frenará la hoja del cuchillo y nos facilitará la tarea.
Intercalamos una lámina de ajo cada dos lonchas de patata. Si os gusta mucho el ajo podéis poner más cantidad.
Añadimos un chorrito de aceite de oliva, despacio para que penetre por las aberturas y ponemos sal en escamas y pimienta negra recién molida por encima, dejando también que caiga entre las lonchas de patata.
Encima del todo ponemos mantequilla e introducimos al horno.
Como siempre os digo cada horno es un mundo y también dependerá del tamaño de las patatas pero más o menos en 40 minutos deben estar en su punto.
La piel crujiente y la carne tierna, con mucho sabor, jugosa.
A mi me han encantado y pienso hacerlas más a menudo variando ingredientes, por supuesto.
Esta es una de las tartas más ligeras que he comido. Es fácil de preparar, sale una tarta bastante grande (molde desmontable de 23 cm.) y la he probado de dos formas. La preparé el viernes para comerla el sábado que venía mi suegri Piedad a comer. Debe estar toda la noche en la nevera cuajando. El sábado la tomamos tal cual, de la nevera, fresca, y el resultado es delicioso pero, lo que sobró, lo corté en porciones, lo pasé a un tupper procurando que las porciones quedasen separadas entre sí (lo justo para no tocarse) y lo congelé. Resultado, una tarta helada de piña que está increíblemente rica, suave, cremosa y super refrescante.
Os animo a prepararla como broche a una comida con familia o amigos, suelen ser comidas más copiosas y esta tarta es perfecta para tomar postre sin añadir más pesadez al estómago.
Ingredientes:
- 2 latas grandes de piña en su jugo.
- 2 sobres de gelatina de limón.
- 600 ml. de nata para montar.
- Azúcar moreno (opcional).
- Bizcochos de soletilla.