Ayer me llevé una muy grata sorpresa. Recibí un e-mail con un enlace a esta página, imaginad mi orgullo y mi alegría. Este tipo de cosas son las que animan a seguir trabajando cada día y a mejorar más y más. Por supuesto, aparecer en ese listado os lo debo a vosotros, a mis seguidores, a los que me leeis cada día y cocinais lo que aquí os dejo. Gracias a vosotros y gracias a http://www.looc.es. Bien, vamos a por la receta de hoy.
Ya os he dejado otras veces recetas con Pedro Ximenez, de carne: Carrilleras de cerdo al Pedro Ximenez y Solomillo de cerdo al Pedro Ximenez. Y también una receta con verdura Terrina de berenjena con bechamel al aroma de Pedro Ximenez. Hoy le toca al turno al pescado. Esta receta de atún casa perfectamente con el aroma de este magnifico vino que utilizaremos para “caramelizar” la cebolla y dará un toque maravilloso al pescado. Os quedará jugoso, sabroso, exquisito, os lo garantizo.
Ingredientes (para 3 personas):
- 600-700 gr. de atún en filetes gruesos (6 filetes).
- 4 cebolletas grandes.
- 30 ml. de vinagre de Jerez.
- 250 ml. de Pedro Ximenez.
- 2 hojas de laurel.
- Aceite de oliva, sal y pimienta.
Hoy es el #diadelaensalada en Twitter, otro de esos días en los que los gastrobloggers nos ponemos de acuerdo para publicar una receta común. En esta ocasión fue @ManuCatMan quién hizo la propuesta y yo me he apuntado de inmediato, además en estas fechas poder disfrutar de un montón de recetas para ensaladas variadas es todo un lujo.
He querido preparar una muy sencilla, con ingredientes al alcance de cualquiera, ya sabéis todos que las recetas que publico nunca son misión imposible, ni en la elaboración ni en los ingredientes. He unido productos de la tierra y del mar (de ahí el nombre), verduras y legumbres y un toque de mar con unos langostinos, bien frescos, eso si.
Vamos allá con la receta.
Ingredientes (para 4 comensales):
- 400 gr. de alubias blancas (he puesto de tarro que me encantan para ensalada).
- Canónigos.
- Tomates cherry de colores variados.
- 1 bote de maíz dulce.
- 16 langostinos cocidos y pelados.
- Aceite de oliva, sal y vinagre de jerez.
A todos nos gusta la pasta, eso es indiscutible. En casa desde luego es muy bien recibida. Normalmente, las formas más conocidas y utilizadas de hacerla son con alguna salsa de tomate o una salsa con nata. Como sabéis a mí me gusta cambiar constantemente las recetas y encontré ésta en el blog Cocinando y jugando entre harina que me encantó. Una combinación perfecta de pasta, verduras y pollo que consiguen un plato único completo, ideal para tupper y con un colorido que hace que, ya a simple vista, el plato sea de lo más apetecible.
Ingredientes:
- 500 gr. de nidos de espinacas (o cualquier pasta larga que os apetezca).
- 2 pechugas de pollo.
- 30 almendras enteras crudas.
- 1 cebolla.
- 1 calabacín.
- 2 zanahorias.
- 125 ml. de brandy.
- 100 ml. de vinagre de Jerez.
- 100 ml. de salsa de soja.
- 300 ml. de agua.
- 2 cucharaditas de azúcar.
- Aceite de oliva, sal y pimienta.