En casa nos gusta la comida china y, aunque no es cara y además la traen a domicilio, tal como están las cosas, es más barato hacerla en casa, como ocurre con cualquier otro tipo de comida. Aunque no lo creáis, haceros vuestra propia comida china en casa es más fácil de lo que puede parecer a priori, buen ejemplo de ello es el Pollo al limón que publique hace tiempo, el Pollo marinado con arroz con coco y los Udon con ternera teriyaki. Hoy os dejo otra receta para que vayamos aumentando el menú de comida oriental en nuestra mesa. Estas recetas cunden mucho y a la hora de tener invitados los dejaréis con la boca abierta.
No son complicadas de preparar, solo hay que darse un paseo por un hipermercado en la sección internacional y hacer una compra de ingredientes básicos: salsa de soja, salsa de soja japonesa, salsa teriyaki, salsa de ostras, vinagre de arroz y aceite de sésamo.
Teniendo de esto en casa…es coser y cantar, os lo aseguro.
Ingredientes (para 4 comensales):
- 500 gr. de magro de cerdo troceado.
- 1 pimiento verde.
- ½ cebolla grande.
- 1 calabacín mediano.
- ½ pimiento rojo.
- 200 gr. de champiñones.
- 1 zanahoria grande.
- 2 dientes de ajo.
- Salsa de soja.
- Salsa de ostras.
- Vino blanco.
- Aceite de sésamo.
- Azúcar moreno.
- Maizena.
- Jengibre en polvo.
Una receta sencilla y sorprendente. La combinación de langostinos con el jamón picadito y el tomate aportan al plato contrastes tanto de sabores como de texturas. Una buena forma de tomar langostinos de una forma diferente para no aburrirnos, ya sabéis que para mi eso es una norma fundamental en la cocina: variedad de ingredientes, de combinaciones de formas de cocinar.
Se prepara en un momento y el resultado es muy apetecible, apto para tupper, seréis la envidia de vuestros compañeros de trabajo.
Las cantidades que os pongo es para un plato único, si pensáis usarlo como entrante reducidlas a la mitad.
Ingredientes (para 4 comensales):
- 1 kg. de langostinos crudos (sin pelar).
- 400 gr de tomate natural triturado.
- 150 gr. de jamón serrano en taquitos.
- 1 cebolla mediana.
- 2 dientes de ajo.
- 1 lata pequeña de pimiento morrón.
- 200 ml. de vino blanco.
- 50 ml. de brandy.
- Aceite de oliva, sal y perejil fresco.
Esta es una de esas recetas que se van haciendo populares con el tiempo. En la red podéis encontrar un montón de formas de prepararla y cada una tiene un toque diferente.
Recuerdo que la primera vez que escuché “Pollo en salsa de Coca-Cola” creí que me estaban vacilando, pero no, era una receta real, me la enseñó un amigo hace la friolera de 10 años más o menos y desde entonces la he ido variando hasta dar con la fórmula maestra que más gusta en casa. Cuando se aprende una receta sólo con la vista, acostumbrarse a medir cantidades cuesta un poco, pero es la única manera de poder compartirla con todos vosotros.
Vamos a por ello, os va a encantar y a los niños más aún.
Ingredientes:
- 1 pollo troceado (1,5 Kg. aprox.).
- 1 l. de Coca-Cola normal (esto es importante).
- 2 cebolletas hermosas.
- 1 diente de ajo.
- 100 ml. de vino blanco.
- 200 ml. de caldo de pollo.
- Harina.
- Aceite de oliva, sal y pimienta.