Los judiones son una variedad de judías blancas caracterizadas por su gran tamaño. Como sus hermanas pequeñas, son una fuente de proteínas y fibra y ricas en minerales.
Estamos habituados a comer legumbres acompañadas de productos grasos como embutidos y carnes como por ejemplo los Judiones con cordero o los Judiones con ossobuco, pero no tiene porqué ser así, también se pueden consumir en ensaladas o acompañadas de productos del mar, más bajos en grasas. Ya os dejado publicadas recetas de este tipo como la Ensalada templada de judiones y sepia, Sepia en salsa con garbanzos o Judiones con pulpo y hoy os traigo otra realmente deliciosa, al sabor de la legumbre le añadimos la sepia y las verduras.
Plato de cuchara, bajo en grasas y con gran cantidad de nutrientes. Apto para tupper puede servir de plato único.
Ingredientes (para 4 comensales):
- 800 gr. de judiones ya cocidos.
- 400 gr. de sepia en trozos (podéis usar pota o incluso potón).
- 1 puerro.
- 1 cebolla.
- ½ pimiento verde.
- ¼ de pimiento rojo.
- 2 zanahorias.
- 2 dientes de ajo.
- 125 ml. de vino blanco.
- 500 ml. de caldo de pescado.
- Aceite de oliva y sal.
Muchas veces, cuando se revisa y se hace inventario de la despensa, nos encontramos con que tenemos “restos” de packs o lotes que hemos comprado aprovechando una oferta y que no hemos gastado en su totalidad. Estos “restos” no son una cantidad suficiente por separado para preparar algo con ellos pero, si los juntamos, podemos preparar algo delicioso como lo que os traigo hoy. Una receta que aprovecha cosas que hemos ido arrinconando en la despensa y que nos da como resultado un plato que bien podemos poner en la lista de recetas para las ocasiones especiales. En este caso, los “restos” que yo aproveché fueron: 1 lata pequeña de piña en su jugo, 1 lata pequeña de melocotón en almíbar y 1 sobre de sopa de cebolla. Vamos a por la receta.
Ingredientes (para 5-6 comensales):
- 1,300 kg. de aguja de cerdo entero.
- 1 lata pequeña de piña en su jugo.
- 1 lata pequeña de melocotón en almíbar.
- 1 sobre de sopa de cebolla.
- 250 ml. de caldo de carne.
- Aceite de oliva, sal y pimienta negra.
Vamos a por una nueva semana llena de cosas ricas para nuestras mesas. La receta de hoy es de esas que a uno le gusta preparar cuando tiene invitados porque les hace quedar con ganas de más. Estos paquetitos de pollo rellenos están deliciosos, suaves, jugosos y la salsa de membrillo los complementa perfectamente dándoles un toque diferente.
Hace unas semanas publiqué la receta de Popietas de pollo y bacon que también llevaba dulce de membrillo y es que, desde que he descubierto el juego que da para cocinar, estoy encantada.
Ingredientes (para 4 comensales):
Para los paquetitos:
- 8 filetes de pechuga de pollo muy finos.
- 100 gr. de carne picada.
- 100 gr. de salchichas frescas.
- 8 dátiles sin hueso.
- 1 huevo.
- 1 puñadito de piñones.
- Pan rallado.
- Harina.
- Aceite de oliva y sal.
Para la salsa:
- 80 gr. de piñones.
- 2 cucharadas de dulce de membrillo.
- 60 ml. de brandy.
- 1 cucharada de salsa de soja.
- 500 ml. de caldo de pollo.
- 1 nuez de mantequilla.
- 1 cucharadita de Maizena.
Con este frío y tal y como están las cosas, muchos fines de semana nos quedamos en casa, algunos disfrutando de una película y unas palomitas y otros invitando a amigos a cenar y ver un partido. En esas reuniones es muy habitual preparar algo de cena y no siempre va a ser la fantástica tortilla de patata o la pizza. Hoy os dejo una opción estupenda para sorprender a vuestros amigos. Podéis servirlos tal cual o cortarlos en rodajas y ponerlo tipo pincho para combinar con otras cosas y hacer una fantástica cena a base de “raciones”, pero en casa, que es más barato y mejor, sin duda. Además, para los peques es una cena divertida y original.
Ingredientes (para 2 flamenquines):
- 2 rebanadas de pan de molde sin corteza.
- 1 loncha de jamón de York.
- 2 lonchas de queso.
- 2 salchichas Frankfurt.
- Huevo batido y pan rallado.
- Aceite de oliva.
Hoy os traigo una receta de esas que me gusta preparar con ingredientes peculiares. Este plato de salmón está preparado con una salsa cuya base es Té Lapsang Souchong. Este té es originario de China y se cultiva a una altura de entre 3.500 Y 5.000 metros. Se cultiva en la región de Zheng Changy es un té negro con un intenso aroma ahumado. Cuentan que durante una época de guerras la producción de té y el secado de hojas fue interrumpido por un largo periodo de tiempo. Después de este periodo, hubo una gran demanda y para acelerar el proceso de secado pusieron el té encima de fuego hecho con madera de pino o abeto. Esto hizo que adquiriera ese aroma a humo y madera que lo caracteriza y lo hace tan especial.
Mi experiencia con este té fue de sorpresa inicial a entusiasmo por utilizarlo. Gracias a Café Té Arte, que tiene unos productos extraordinarios, he podido probarlo y experimentar con él.
Os cuento detalladamente mis experiencias. Cuando abres el paquete lo primero que se percibe es un fuerte aroma a humo, muy intenso y un delicioso aroma a té de fondo. Una vez que lo dejas infusionar, tan solo 4 minutos, el aroma a humo es más tenue y el aroma a té crece. La infusión toma color rojizo oscuro y al paladar, el humo desaparece por completo y sólo se paladea un delicioso té negro de gran calidad. Mientras que por el olfato se sigue percibiendo el aroma ahumado, por el paladar no se aprecia en absoluto, por lo que el disfrute es perfecto.
Como no podía quedarme ahí me decidí a cocinar con él y, como Miguel es un gran aficionado al té, unimos neuronas y elaboramos una receta muy sencilla que permitiera poder sacar partido a este producto también en un plato.
Vamos a por ella:
Ingredientes (para 4 comensales):
- 4 filetes de lomo de salmón fresco.
- 200 ml. de té Lapsang Souchong (infusionado 6 minutos).
- 200 ml. de nata para cocinar.
- ½ cebolla.
- 1 cucharadita de mantequilla.
- Aceite de oliva, sal, pimienta blanca, nuez moscada y eneldo.
Os traigo una receta italiana. Hace tiempo que la tengo pero nunca veía el momento de publicarla y hoy, planificando comidas, la he incluido en la lista y, de paso, aprovecho y la publico.
Es una receta perfecta para plato único. Ya sabéis que me gusta preparar comidas completas puesto que son las más adecuadas para tupper y, en casa, el tupper es un fiel compañero. No obstante podéis reducir las cantidades que os dejo y usarlo como un primero.
Ingredientes (para 4 comensales):
- 500 gr. de garbanzos ya cocidos.
- 300 gr. de pasta corta.
- 1 cebolla.
- 1 diente de ajo.
- 2 cucharadas de tomate frito.
- 400 ml. de caldo de pollo.
- Romero.
- Aceite de oliva y sal.